En Insight Grupo Consultor (IGC), estamos convencidos de que LA GENTE FELIZ PRODUCE MAS. Por esta razón, nos concentramos en generar y ofrecer diversos tipos de experiencias de formación, las cuales están orientadas a fortalecer el aprendizaje, el desarrollo personal e intelectual de los trabajadores, el sentimiento de bienestar y satisfacción de formar parte de un equipo de trabajo; siempre en perfecta sintonía y alineación con los objetivos organizacionales.
La experiencia de más de dos décadas en el contexto de la consultoría y capacitación nos ha convencido de una realidad que nos ha permitido crear y estar totalmente identificados con nuestro lema “La gente feliz produce más”. De forma polémica, para algunos, también nos ha convencido de que, si bien el dinero es indiscutiblemente importante y necesario para la supervivencia y bienestar de las personas, definitivamente no garantiza bienestar absoluto y permanente.
Pareciera que, para lograr satisfacción permanente en los trabajadores, vía económica, las empresas deberían hacer aumentos de sueldos cada 30 días. Cosa que resulta absurda e imposible. Por lo tanto, resulta necesario reforzar de forma permanente y complementaria, aspectos motivadores – no materiales.
Como parte de nuestra metodología, apuntamos a que cada uno de los participantes a nuestras actividades de formación experimente diversos INSIGHT, es decir, tenga consciencia de cosas que sabe (están dentro de él), pero no sabe que las sabe.
El termino INSIGHT significa, mirar adentro. IN significa: adentro. SIGHT significa: Visión. Se trata de un termino proveniente de la psicología, el cual, en la actualidad tiene aplicación en diversas áreas. En la psicología (en psicoterapia) se usa de forma esencial. Desde hace menos tiempo el mercadeo esta trabajando bastante en este tema, apuntando a conocer las verdaderas razones que hacen que los clientes compren lo que compran.
Para nosotros en IGC nos resulta de gran valor, ya que, estamos convencidos que en materia de formación y aprendizaje resulta necesario traspasar la frontera del conocimiento meramente intelectual y lograr conectarlo con la parte emocional, de forma que, el participante logre por sus propios recursos entender la importancia de lo descubierto y tenga interés en la aplicación del nuevo conocimiento. De esta forma, pudiera descubrir respuestas, hacerse consciente y entender los porqués de un bajo rendimiento, de objetivos no alcanzados, así como conocer soluciones a diversas inquietudes que han ocupado sus pensamientos.
Rafael Arellano