28 10, 2019

¿Por qué es importante desarrollar habilidades blandas para sobrevivir en el mundo laboral?

2019-10-28T18:17:08-05:00

El valor del conocimiento per se, muchas veces obtenido a través de la formación académica y otras como resultado de la practica prolongada, ya no tiene el mismo valor que ostentaba en el siglo XX. La realidad de los últimos años de la segunda década del siglo XXI ha resultado enormemente afectada por diversas variables externas a las organizaciones, para fines del presente artículo haremos énfasis exclusivamente en el efecto de la variable de tipo tecnológico. Y al referirnos a este término, nos referimos a la Digitalización Inteligente, Internet de las cosas y la Robotización. El impacto de cada uno de [...]

¿Por qué es importante desarrollar habilidades blandas para sobrevivir en el mundo laboral?2019-10-28T18:17:08-05:00
14 10, 2019

La Gente Feliz Produce Más

2019-10-14T09:31:30-05:00

Érase una vez una empresa que gozaba de reconocimiento en el mercado donde participaba, ya habían transcurrido muchos años desde que Don Argimiro la creó. En aquellos tiempos, su primer equipo de trabajo estuvo conformado por un grupo de hombres y mujeres que en líneas generales se caracterizaban por ser muy trabajadores y no tener estudios. En aquel momento eran contratados considerando básicamente las ganas y disposición al trabajo que estos expresaban. Cuenta Don Argimiro que esos trabajadores que eran contratados todos los días llegaban contentos y relajados a la exigente jornada de trabajo que les esperaba, también cuenta que todos [...]

La Gente Feliz Produce Más2019-10-14T09:31:30-05:00
19 09, 2019

Cuando las normas atentan contra la razón de ser de la organización

2019-09-20T18:17:46-05:00

La razón que inspira la elaboración del presente escrito está relacionada con algunas experiencias vividas en interacción con organizaciones de diversa naturaleza; con empresas privadas, publicas e inclusive con organizaciones benéficas. Desde mi rol de consultor gerencial y psicólogo organizacional me resulta difícil no analizar muchas de las experiencias vividas tanto desde mi rol de consultor como de cliente consumidor de diversos productos y servicios. Una de las grandes inquietudes que durante muchos años he tenido la oportunidad de escucharles a diversos líderes de empresas es “Necesito que nuestra gente esté clara de los objetivos que perseguimos y sobre todo que se [...]

Cuando las normas atentan contra la razón de ser de la organización2019-09-20T18:17:46-05:00
30 07, 2019

Hoy tengo trabajo, ¿y mañana lo tendré?

2019-07-30T21:33:15-05:00

En el mercado laboral colombiano el tema de la rotación de personal (voluntaria o no) continúa siendo una de las variables de gran importancia a considerar por el equipo de líderes que están frente a cada una de las organizaciones que conforman el sector productivo privado. Desde mi rol de consultor externo, no deja de sorprenderme, al momento de visitar alguna empresa y preguntar por alguno de los ejecutivos, líderes de algún área, recibir respuesta tales como: “Ya no está con nosotros”, “hasta la semana pasada trabajó en la empresa” o “hasta el día de mañana estaré trabajando en la empresa”. [...]

Hoy tengo trabajo, ¿y mañana lo tendré?2019-07-30T21:33:15-05:00
9 05, 2019

Alooo, le habla Capullito. ¿En qué le puedo colaborar?

2019-05-09T17:41:41-05:00

Tener la experiencia de llamar a una empresa formal, seria, con una clara participación del mercado en el que se maneja y escuchar: “Alooo, le habla Capullito. ¿En qué le puedo colaborar?” De entrada, llama poderosamente la atención. Por razones de tipo ética, no está bien que identifique la organización que hace esto. Tampoco es “capullito” el nombre que dan al momento de atender el teléfono. Es otro termino también perteneciente a lo campestre – a lo natural. Por razones de mercadeo tuve que llamar a varios números de esa compañía y resulta que todas las personas (femeninas) que atienden el teléfono [...]

Alooo, le habla Capullito. ¿En qué le puedo colaborar?2019-05-09T17:41:41-05:00
25 02, 2019

Zapatero a su zapato

2019-03-01T13:29:40-05:00

Desde hace mucho tiempo entendí y me convencí de que el requisito principal para acercarte a la posibilidad de satisfacer a tu cliente pasa por el requisito indispensable de conocer sus necesidades, y la manera correcta y obligatoria de hacer esto es lograr que el cliente o prospecto de cliente te exprese directamente dichas necesidades. Pretender hacerlo de una manera diferente se traduce en correr el riesgo de equivocarte en tu acción orientada a satisfacer a tu cliente. Más allá de los años de experiencia que se puedan tener haciendo lo que se hace, más allá de la formación académica que se [...]

Zapatero a su zapato2019-03-01T13:29:40-05:00
2 02, 2019

¿Te has preguntado por qué tus trabajadores están contigo? ¿Por qué trabajan para ti?

2019-02-02T17:06:20-05:00

¿Alguna vez te has preguntado por qué tus trabajadores están contigo? ¿Por qué trabajan para ti?  Si la respuesta es estrictamente por razones económicas, por el sueldo que les pagas o por los beneficios que reciben o que disfrutan…entonces deberías preocuparte. Existe una alta probabilidad que mañana ya no estén. Los trabajadores al igual que los hijos, deberían estar un tiempo con nosotros, aprender, desarrollarse, compartir y disfrutar con nosotros, aportar sus conocimientos y trabajo y algún día independizarse. Ahora, el hecho que el trabajador decida irse de nuestra organización, no necesariamente debe significar que es o fue un mal trabajador. [...]

¿Te has preguntado por qué tus trabajadores están contigo? ¿Por qué trabajan para ti?2019-02-02T17:06:20-05:00
9 01, 2019

Mi visión de Venezuela en tres momentos

2019-01-09T16:52:09-05:00

Venezuela fue, es y será un gran país. Primer momento - historia: Desde los años 70 hasta la primera década del siglo 21. País de grandes riquezas y abundancia. Históricamente Venezuela ha vivido de sus recursos naturales, esencialmente del petróleo. Esto hizo que la gran mayoría de venezolanos creciéramos inmersos en una cultura de abundancia, donde no se valoraban muchas cosas materiales, al grado de llegar al franco derroche. Hasta en las casas más humildes estaban garantizadas las tres comidas diarias, inclusive hasta ciertos antojos, todo esto gracias al trabajo de una o dos personas del núcleo familiar. Trabajo que garantizaba [...]

Mi visión de Venezuela en tres momentos2019-01-09T16:52:09-05:00
18 12, 2018

Cada quien decide con qué se queda

2018-12-18T18:25:26-05:00

Ayer 16 de diciembre de 2018 tuve la oportunidad de vivir una bonita y especial experiencia. Asistí a un evento en la plaza de Bolívar de Bogotá, el evento organizado por la alcaldía fue bautizado como “Mas Cerca de las Estrellas”. En lo personal quedé muy satisfecho, fueron 25 minutos de un espectáculo que a mi entender claramente apuntó a reforzar el nacionalismo colombiano, el sentido de pertenencia. Cosa que considero de vital importancia para la defensa de la cultura nacional, de lo propio, de lo nuestro (seamos de donde seamos). La primera imagen y mensaje proyectado hacía referencia a Simón [...]

Cada quien decide con qué se queda2018-12-18T18:25:26-05:00
3 12, 2018

El médico del pueblo

2018-12-03T11:11:30-05:00

Hace algunos años en un importante congreso de ejecutivos y gerentes, uno de los conferencistas más esperados decidió comenzar su intervención de la siguiente manera: “Cuenta la leyenda que hace muchos años, en un pueblito muy distante de la ciudad vivía una población que se sostenía básicamente de la agricultura, eran reconocidos por cultivar piñas, las mejores y más bellas piñas eran de ese pueblito.  Como en todo pueblito había un cura, un comisario, un bar, una escuelita, uno que otro almacén, un médico… Todas las personas del pueblo se relacionaban muy bien entre ellos, eran felices. El médico siempre cargaba [...]

El médico del pueblo2018-12-03T11:11:30-05:00

Blog

Go to Top