La Gente Feliz Produce Más

2019-10-14T09:31:30-05:00

Érase una vez una empresa que gozaba de reconocimiento en el mercado donde participaba, ya habían transcurrido muchos años desde que Don Argimiro la creó. En aquellos tiempos, su primer equipo de trabajo estuvo conformado por un grupo de hombres y mujeres que en líneas generales se caracterizaban por ser muy trabajadores y no tener estudios. En aquel momento eran contratados considerando básicamente las ganas y disposición al trabajo que estos expresaban. Cuenta Don Argimiro que esos trabajadores que eran contratados todos los días llegaban contentos y relajados a la exigente jornada de trabajo que les esperaba, también cuenta que todos [...]

La Gente Feliz Produce Más2019-10-14T09:31:30-05:00

Hoy tengo trabajo, ¿y mañana lo tendré?

2019-07-30T21:33:15-05:00

En el mercado laboral colombiano el tema de la rotación de personal (voluntaria o no) continúa siendo una de las variables de gran importancia a considerar por el equipo de líderes que están frente a cada una de las organizaciones que conforman el sector productivo privado. Desde mi rol de consultor externo, no deja de sorprenderme, al momento de visitar alguna empresa y preguntar por alguno de los ejecutivos, líderes de algún área, recibir respuesta tales como: “Ya no está con nosotros”, “hasta la semana pasada trabajó en la empresa” o “hasta el día de mañana estaré trabajando en la empresa”. [...]

Hoy tengo trabajo, ¿y mañana lo tendré?2019-07-30T21:33:15-05:00

Zapatero a su zapato

2019-03-01T13:29:40-05:00

Desde hace mucho tiempo entendí y me convencí de que el requisito principal para acercarte a la posibilidad de satisfacer a tu cliente pasa por el requisito indispensable de conocer sus necesidades, y la manera correcta y obligatoria de hacer esto es lograr que el cliente o prospecto de cliente te exprese directamente dichas necesidades. Pretender hacerlo de una manera diferente se traduce en correr el riesgo de equivocarte en tu acción orientada a satisfacer a tu cliente. Más allá de los años de experiencia que se puedan tener haciendo lo que se hace, más allá de la formación académica que se [...]

Zapatero a su zapato2019-03-01T13:29:40-05:00

¿Te has preguntado por qué tus trabajadores están contigo? ¿Por qué trabajan para ti?

2019-02-02T17:06:20-05:00

¿Alguna vez te has preguntado por qué tus trabajadores están contigo? ¿Por qué trabajan para ti?  Si la respuesta es estrictamente por razones económicas, por el sueldo que les pagas o por los beneficios que reciben o que disfrutan…entonces deberías preocuparte. Existe una alta probabilidad que mañana ya no estén. Los trabajadores al igual que los hijos, deberían estar un tiempo con nosotros, aprender, desarrollarse, compartir y disfrutar con nosotros, aportar sus conocimientos y trabajo y algún día independizarse. Ahora, el hecho que el trabajador decida irse de nuestra organización, no necesariamente debe significar que es o fue un mal trabajador. [...]

¿Te has preguntado por qué tus trabajadores están contigo? ¿Por qué trabajan para ti?2019-02-02T17:06:20-05:00

Cada quien decide con qué se queda

2018-12-18T18:25:26-05:00

Ayer 16 de diciembre de 2018 tuve la oportunidad de vivir una bonita y especial experiencia. Asistí a un evento en la plaza de Bolívar de Bogotá, el evento organizado por la alcaldía fue bautizado como “Mas Cerca de las Estrellas”. En lo personal quedé muy satisfecho, fueron 25 minutos de un espectáculo que a mi entender claramente apuntó a reforzar el nacionalismo colombiano, el sentido de pertenencia. Cosa que considero de vital importancia para la defensa de la cultura nacional, de lo propio, de lo nuestro (seamos de donde seamos). La primera imagen y mensaje proyectado hacía referencia a Simón [...]

Cada quien decide con qué se queda2018-12-18T18:25:26-05:00

El médico del pueblo

2018-12-03T11:11:30-05:00

Hace algunos años en un importante congreso de ejecutivos y gerentes, uno de los conferencistas más esperados decidió comenzar su intervención de la siguiente manera: “Cuenta la leyenda que hace muchos años, en un pueblito muy distante de la ciudad vivía una población que se sostenía básicamente de la agricultura, eran reconocidos por cultivar piñas, las mejores y más bellas piñas eran de ese pueblito.  Como en todo pueblito había un cura, un comisario, un bar, una escuelita, uno que otro almacén, un médico… Todas las personas del pueblo se relacionaban muy bien entre ellos, eran felices. El médico siempre cargaba [...]

El médico del pueblo2018-12-03T11:11:30-05:00

Lenguaje digital y lenguaje analógico

2018-08-01T15:49:01-05:00

La escuela de Comunicación de Palo Alto, ubicada en California EEUU, ha hecho interesantes investigaciones en materia del lenguaje digital y lenguaje analógico, Según investigaciones realizadas en este centro de estudios, toda comunicación es analíticamente descomponible en dos dimensiones, la analógica y la digital, siendo la analógica la encargada de transmitir información acerca de las relaciones sociales entre los intercomunicadores y la digital la encargada de transmitir información acerca de “objetos de referencia externos a dichas relaciones sociales” Esta bidimensionalidad analógica / digital se halla presente tanto a nivel micro social (comunicación cara a cara, oral e interpersonal) como a nivel macrosocial [...]

Lenguaje digital y lenguaje analógico2018-08-01T15:49:01-05:00

La mente del estratega – tercera parte

2018-07-28T23:36:13-05:00

A continuación, la parte final del resumen de la obra de Kenichi Ohmae, La mente del estratega - tercera parte. Los puntos clave a desarrollar serán: Comprensión del medio ambiente económico, manejo del cambio estratégico, Japón mitos y realidades Comprensión del Medio Ambiente Económico Según Ohmae, los esfuerzos hechos por el estratega no tienen valor en tanto no tome en cuenta los cambios crecientes en el ambiente económico. Durante la década de los años ochenta existieron cinco tendencias económicas clave: Persistencia de crecimiento económico lento Maduración del mercado de la industria y estancamiento económico Distribución desigual de los recursos económicos Crecientes [...]

La mente del estratega – tercera parte2018-07-28T23:36:13-05:00

La mente del estratega – segunda parte

2018-07-28T23:33:31-05:00

A continuación, la mente del estratega – segunda parte, de Kenichi Ohmae. Acá desarrollaremos lo concerniente a: Triangulo estratégico, Unidades de Planificación Estratégica, Estrategias Basadas en el cliente, en la corporación y en los competidores. ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS EFICACES EL TRIÁNGULO ESTRATÉGICO Cuando se elabora una estrategia de negocios, para que ésta sea eficaz debe tener en cuenta a las tres participantes principales: la corporación, los clientes y la competencia, estas tres “C” son llamadas por Ohmae el triángulo estratégico. La tarea del estratega consiste en lograr un rendimiento superior en relación con la competencia mediante una estrategia, para lograrlo , debe asegurarse [...]

La mente del estratega – segunda parte2018-07-28T23:33:31-05:00

La mente del estratega – primera parte

2018-07-28T23:30:33-05:00

Kenichi Ohmae, respetado representante del pensamiento estratégico realiza en su magistral obra (La mente del estratega – publicada en 1982), interesantes aportes que acá en la mente del estratega – primera parte, pretendemos mostrar al lector. Un aspecto de gran importancia que hace de Ohmae uno de los grandes, es el hecho de considerar la intuición y la percepción hasta traducirla en un estado mental, el cual el denomina Pensamiento Estratégico. Este se caracteriza por un elevado componente de creatividad e intuición mas que por la racionalidad Determinación del Punto Crítico La primera etapa del pensamiento estratégico consiste en determinar con [...]

La mente del estratega – primera parte2018-07-28T23:30:33-05:00

Blog

Go to Top