Contiene programas de formación orientados a desarrollar competencias actitudinales y cognitivas en las personas adscritas a las áreas administrativas, operacionales y de ventas.
“La calidad de vida de una persona es directamente proporcional a su compromiso con la excelencia, sin tomar en cuenta la actividad que elija.” Vincent T. Lombardi
Objetivo general: Lograr que el participante potencie su nivel de calidad personal. Visualice, comparta y disfrute la posibilidad de convertirse en una persona proactiva, orientada al servicio, con actitud positiva y mente ganadora.
Referirse a Maestría Personal no significa en lo absoluto pretender tener respuesta para todo y ser una persona impecable y cuasi perfecta, en lo absoluto. Sabemos perfectamente que el ser humano por naturaleza es un ser imperfecto pero con una inmensa potencialidad de crecimiento, mejora y aprendizaje.
Nuestro programa Maestría Personal fue diseñado con la finalidad de brindarle a cada uno de sus participantes una excelente oportunidad de revisión y autoconocimiento. Durante nuestro taller se realizaran diversos ejercicios que ayudaran a cada participante a identificar y reconocer sus oportunidades de mejora, así como la orientación necesaria para superar estos aspectos y convertirlos en fortalezas personales. Logrando de esta manera estar en armonía consigo mismo y estar motivado a ser mejores trabajadores, padres, madres y personas.
Objetivo general: Estimular el desarrollo de habilidades relacionales así como aumentar el nivel de satisfacción y aceptación personal. Esto se lograra a través de un proceso reflexivo que permita concientizar aspectos personales asociados a nuestra historia de éxitos y fracasos.
El requisito numero uno para tomar decisiones referidas a cambios y mejoras personales necesariamente es, estar consciente de lo que se desea cambiar. Si pretendemos que esa decisión de cambio se materialice y sobretodo se mantenga en el tiempo debemos cumplir con algunos otros aspectos de vital importancia para el cambio personal.
Nuestro programa Crecimiento y Desarrollo Personal se traduce en una experiencia de aprendizaje individual, en la cual el participante experimenta como principal beneficio un mayor nivel de autoconocimiento. En segundo lugar, manejará herramientas que le permitirán definir y alcanzar objetivos para potenciar su desarrollo como persona, experimentando mayor satisfacción consigo mismo, así como mayor satisfacción y disfrute en sus relaciones con las personas que les rodea.
Objetivo general: Estimular capacidades personales que faciliten la adaptación al cambio; así como también estimular las capacidades creativas que todos los seres humanos poseemos.
Si bien es cierto que la gran mayoría de los seres humanos normalmente poseemos una tendencia hacia lo racional (hemisferio izquierdo) o hacia lo intuitivo (hemisferio derecho) también es cierto que estas tendencias presentan variaciones en el tiempo y por lo tanto pueden ser modificadas en su intensidad; pueden ser modificadas como consecuencia de las vivencias personales y voluntad personal. Decir lo contrario significaría oponerse o negar la capacidad de aprendizaje y de desarrollo del ser humano.
Nuestro programa Cambio y Creatividad fue diseñado con la finalidad de estimular en el participante su potencial emocional/intuitivo que le facilite la aceptación y adaptación al cambio. Por otra parte, facilitar técnicas que le permitan al participante establecer relaciones claras entre ideas y acción, partiendo de la insatisfacción como elemento clave de la creatividad.
Objetivo general: Aportar herramientas que le permitan al participante ser el protagonista principal de las presentaciones que realice y al mismo tiempo esté en capacidad de elaborar un material de apoyo que le resulte de utilidad tanto al presentador como al “público oyente”. Disponer de la mejor presentación no garantiza el éxito del presentador. Con bastante seguridad muchos hemos tenido la oportunidad de presenciar ponencias realizadas por profesionales y especialistas en un área específica, haciendo uso de presentaciones (láminas) bastante deficientes. El caso contrario también se presenta con cierta frecuencia, es decir, personas poco documentadas en un tema manejando una excelente presentación electrónica, la cual muchas veces no está en perfecta sintonía con el mensaje que intenta transmitir la persona. Al momento de realizar una presentación, las láminas a proyectar (presentación) debe ser entendida como una herramienta de apoyo del presentador, no debe competir con el presentador al grado que la audiencia pueda pensar: “la presentación lo dice todo, el presentador no hace falta”.
Presentaciones Efectivas es un programa dirigido a personas que se estén iniciando en el campo de las presentaciones a grupos formales. Es una actividad de formación altamente práctica donde el participante tendrá la oportunidad de observarse en videos realizados durante la sesión de capacitación y de esta manera convertirse en el protagonista y en el mejor vendedor de sus presentaciones.
Objetivo general: Lograr mayores niveles de eficacia y eficiencia en la rutina de trabajo; haciendo el mejor uso del tiempo en función del rol, de las tareas asignadas y del contexto presente.
Bien sabemos que las buenas intenciones no son suficientes para lograr los objetivos que se desean lograr. Partiendo de esta premisa resulta necesario manejar algunas herramientas y conceptos que ayuden a las personas a centrarse y a priorizar sus tareas en función de sus objetivos.
Nuestro programa Manejo del Tiempo aporta los conocimientos necesarios para ayudar al participante a organizarse en función de la demanda de respuestas que le exige el medio en el que se desenvuelve, aumentando de esta manera su eficiencia, eficacia y productividad.
Objetivo general: Dotar al participante de herramientas que le ayuden a dosificar la carga emocional de sus respuestas ante situaciones críticas, logrando de esta manera cuidar su salud y evitar conflictos con otros.
Bien sabemos que todas las personas no responden de la misma manera a las mismas situaciones por más críticas que estas sean. Es decir, hay personas que se estresan más que otras, lo cual no significa necesariamente que una persona sea más responsable que la otra. Resulta necesario partir de la idea que mientras estemos vivos vamos a experimentar diferentes niveles de estrés (un poco más o un poco menos) pero siempre el estrés estará presente.
El tema es aprender a manejarlo, aprender a hacernos el menor daño posible, aprender a dosificar la emocionalidad de nuestras respuestas ante situaciones estresantes.
Nuestro programa Manejo del Estrés está orientado a ayudar al participante a entender el estrés como algo normal, algo que siempre estará presente, ayudar al participante a identificar su umbral emocional a partir del cual comienza a experimentar los efectos del estrés negativo “Distress” y finalmente ayudar al participante a evitar los “picos emocionales” los cuales son la verdadera causa de nuestros desajustes, desgaste mental y corporal.